martes, 26 de abril de 2016

EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO

ÉPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
Para la segunda mitad del año 1896 inicia la producción del cine mexicano, inaugurada por los camarógrafos que enviaron los hermanos Lumière para realizar las primeras proyecciones del cinematográfico.
En esta etapa de 1896 a 1915, se desarrolla el documental de los sucesos del momento. Pero es la Revolución Mexicana de 1910 la que da el gran tema al cine documental mexicano: Salvador Toscano, los hermanos Alva, Enrique Rosas, Jesús Abitia entre otros, filman en vivo y en el lugar de los hechos. Por otra parte, se desarrolla el cine argumental literario o "film d'art", con más solidéz a partir de 1915.
Se incrementa la duración de las películas y la estructura del discurso se va complicando. Así comienza una carrera ascendente el cine argumental. "Tabaré", de Luis Lezama (1918), y "Cuauhtémoc", de Manuel de la Bandera (1919), en las que se cantan los orígenes prehispánicos. De este mismo año es la primera versión de "Santa", de Luis G. Peredo, cuyo argumento es la famosa novela de Federico Gamboa que relata las penurias de una prostituta, que será el marco de referencia durante muchos años para los personajes femeninos del cine mexicano.
El periodo comprendido de 1917 a 1920, es considerado como el más brillante de la historia del cine mudo en México. Durante esa época se llegron a realizar en promedio más de 10 películas anualmente; de igual forma, se fundaron dos estudios cinematográficos que han significado el crecimiento de esta industria en México: Azteca Films Manuel de la Bandera.

Después de 1921 la producción del cine mudo mexicano decae, puesto que el cine norteamericano produce de 500 a 700 películas anuales, desplazando al europeo y llevando al cine mexicano a una competencia que no puede sostener.

Las oficinas distribuidoras estadounidenses se instalan en el país ahogando al cine mexicano en su producción y con la ventaja que tenían para distribuir.
Resultado de imagen para periodo considerado como la epoca de oro del cine mexicano

MANUEL ALVAREZ BRAVO

Resultado de imagen para manuel alvarez bravo Manuel Álvarez Bravo, uno de los fundadores de la fotografía moderna, es considerado el mayor representante de la fotografía latinoamericana del siglo XX. Su obra se extiende de finales de la década de 1920 a la de los noventas. Nace en el centro de la capital mexicana el 4 de febrero de 1902. Interrumpe sus estudios a los doce años al fallecer su padre y comienza a trabajar para ayudar en la economía familiar, en una fábrica textil y posteríormente en la Tesorería General de la Nación. Su abuelo, pintor, y su padre, maestro, eran aficionados a la fotografía. El descubrimiento temprano de las posibilidades de la cámara le hará explorar en autodidacta todos los procedimientos fotográficos, así como las técnicas de la gráfica. En un inicio aborda el pictorialismo, influido por sus estudios de pintura en la Academia de San Carlos. Explora luego las estéticas modernas, con el descubrimiento del cubismo y las posibilidades de la abstracción. En 1930 se inicia en la fotografía documental: Tina Modotti, al ser deportada de México, le deja su trabajo en la revista Mexican Folkways. Así trabaja para los pintores muralistas: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Álvarez Bravo es una figura emblemática del periodo posterior a la Revolución mexicana conocido como renacimiento mexicano. Fue aquel un periodo cuya riqueza se debe a la feliz, aunque no siempre serena, coexistencia de un afán de modernización y de la búsqueda de una identidad con raíces propias en que la arqueología, la historia y la etnología desempeñaron un papel relevante, de modo paralelo a las artes. Álvarez Bravo encarna ambas tendencias en el terreno de las artes plásticas. De 1943 a 1959 trabaja en el cine realizando fotografías fijas, lo que lo lleva a producir algunos experimentos personales.

OBRAS

 C











HOJA CAÍDA 1940

destacan por la belleza y la sencillez de la fotografía en Blanco y Negro, a lo que hay que añadir que Manuel tuvo siempre el don de transportar al espectador al mundo de lo simbólico. 


Los Agachados 1934, una de sus fotografías emblemáticas
“Los Agachados”: cinco hombres de espaldas en un humilde comedor. Sus cabezas casi han desaparecido debido al efecto causado por la sombra de una cortina metálica. Los comensales descansan sobre bancos cuyas patas están atadas con una cadena.

Sed Pública, 1934
Esta imagen contiene todos los elementos necesarios para ser pintoresca: Pero, la luz en la imagen parece concentrarse en el pie que se encuentra en un primer plano, un pie demasiado particular, demasiado individual para poder representar a los campesinos mexicanos, y su otredad o forma de ser y de vida.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
1926
Primer premio en un concurso organizado por la Feria Regional Ganadera de Oaxaca.
1931
Primer premio en un concurso de fotografía financiado por la compañía de cementos La Tolteca.
1974
Premio Elías Sourasky.
1975
Beca de la Fundación John Simon Guggenheim.
Premio Nacional de Artes, México.
1982
Officier de l´Ordre des Arts et Lettres, Francia.
1984
Premio Erna y Víctor Hasselblad, Suecia.
1987
Master of Photography. International Center of Photography, Nueva York.
1991
Premio Internacional Hugo Erfurth, en Leverkusen Alemania y de Agfa Gevaert de Leverkusen.
1993
Creador Emérito, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.
1995
Premio Medalla de Oro a la Fotografía, National Arts Club de Nueva York.
Medalla de Excelencia Leica, Leica Camera Group.
Gran Cruz de la Orden del Mérito en Portugal.






viernes, 22 de abril de 2016

Silvestre Revueltas

Silvestre Revueltas

(Santiago Papasquiaro, México, 1899 - Ciudad de México, 1940) Compositor, violinista y director de orquesta mexicano considerado uno de los máximos y más influyentes representantes de la corriente nacionalista. Formado como violinista y director de orquesta en su tierra natal y Estados Unidos, empezó a componer relativamente tarde, a principios de la década de 1930, seguramente influido por el ejemplo de Carlos Chávez, de quien fue director asistente entre 1929 y 1935 en la Orquesta Sinfónica de México. En 1937 marchó a España, y participó de manera activa en la guerra civil a favor del bando republicano. Compositor autodidacta, su producción musical es muy escasa, aunque valiosa, con títulos como el ballet El renacuajo paseador (1933) y las obras orquestales Ocho por radio (1933), Redes(1935), Homenaje a Federico García Lorca (1935) y La noche de los mayas (1939). Destaca entre sus obras Sensemayá (1938), su partitura más conocida dentro y fuera de su patria. Un profundo conocimiento de la música mexicana y la primacía absoluta del ritmo otorgan a estas páginas de Revueltas un singular atractivo.
OBRAS
1918 Adagio Música de cámara
1924 El afilador, para violín y piano (versión para septeto de alientos de 1929) Música instrumental (dúo)
1924 Tierra p'a las macetas -
1926 Batik, para orquesta de cámara Música de cámara
1929 Pieza para orquesta Música orquestal
1929 Cuatro pequeños trozos, para dos violines y chelo Música instrumental (dúo)
1930 Cuarteto de cuerda n.º 1 Música de cámara (cuarteto)
1931 Dúo para pato y canario, para canto y pequeña orquesta Música vocal (orquesta)
1931 Cuarteto de cuerda n.º 3 Música de cámara (cuarteto)
1931 Ventanas, para orquesta Música orquestal
 En su música utiliza ritmos e instrumentos populares que reflejan muchas veces las tradiciones folclóricas mexicanas.
VIDEO DE JANITZIO Y REDES  DE SILVESTRE REVUELTAS



Biografia De Rufino tamayo

Rufino Tamayo
(Oaxaca, 1899 - Ciudad de México, 1991) Pintor mexicano. Figura capital en el panorama de la pintura mexicana del siglo XX, Rufino Tamayo fue uno de los primeros artistas latinoamericanos que, junto con los representantes del conocido "grupo de los tres" (Rivera, Siqueiros y Orozco), alcanzó un relieve y una difusión auténticamente internacionales. Como ellos, participó en el importante movimiento muralista que floreció en el período comprendido entre las dos guerras mundiales. Sus obras, sin embargo, por su voluntad creadora y sus características, tienen una dimensión distinta y se distinguen claramente de las del mencionado grupo y sus epígonos. Su obra como muralista, ciclópea y hecha en el más puro «mexicanismo», culmina en el mural El Día y la Noche. Realizado en 1964 para el Museo Nacional de Antropología e Historia de México, simboliza la lucha entre el día (serpiente emplumada) y la noche (tigre). Ese mismo año recibió el Premio Nacional de Artes. Sus últimos trabajos monumentales datan de 1967 y 1968, cuando por encargo gubernamental realizó los frescos para los pabellones de México en la Exposición de Montreal y en la Feria Internacional de San Antonio (Texas). A partir de entonces, retirado casi, se dedicó de lleno a transmitir el saber acumulado en su larga e intensa vida artística.

 Descripción de la pintura animales (1941)la pintura muestra la figura de dos lobos peleando por los huesos.Esto podria representar el tema de la violencia y el miedo.

Prometeo' 

Se refleja su fuerza racional, emocional, instintiva, física y erótica. 






América fue realizado por Tamayo en 1955 durante una etapa de intensa producción. Trabajando a un ritmo febril sin asistentes, el artista oaxaqueño pintó siete días a la semana para completar lo que se convertiría en su mural más importante. 

RECONOCIMIENTOS:

Recibió encargos para amplias decoraciones murales como Homenaje a la raza (1952), en París, o México hoy (1953, Palacio de Bellas Artes, México) y otros murales como América (1956, Banco del Suroeste, en Houston), el de mayor envergadura que ejecutó, y para el nuevo edificio de la UNESCO en París realizó Prometeo (1958) y, posteriormente, Eclipse total(1977).

MURAL "HOMENAJE ALA RAZA"